Tasa de desempleo en Nicaragua se mantiene baja y se ubica en 2.8 % en abril, según informe del INIDE

La tasa de desempleo abierto en Nicaragua se mantuvo en niveles bajos durante el mes de abril, al situarse en 2.8 %, de acuerdo con el más reciente informe divulgado por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE). Este resultado refleja una disminución interanual de 0.9 puntos porcentuales (pp.) en comparación con abril de 2024, aunque representa un ligero incremento de 0.1 pp. respecto al mes anterior.

El informe forma parte de la encuesta mensual sobre empleo que realiza el INIDE, con el propósito de medir el comportamiento del mercado laboral y su impacto en la economía y las condiciones de vida de la población.

Foto cortesía del 19 Digital

Alta ocupación laboral a nivel nacional

Uno de los datos más relevantes del estudio es que la tasa neta de ocupación nacional alcanzó el 97.2 %, lo que significa que prácticamente la totalidad de la población económicamente activa se encuentra empleada. Este indicador experimentó un crecimiento interanual de 0.9 pp. en comparación con abril del año pasado, aunque muestra una leve reducción de 0.1 pp. en relación con marzo de 2025.

Reducción en la presión del mercado laboral

El estudio también reporta una disminución significativa en la tasa de presión general, que se ubicó en 5.6 %, una reducción de 3.5 pp. respecto al mismo mes del año anterior, y de 0.9 pp. en comparación con marzo. Este indicador contempla tanto a los desempleados como a los ocupados que buscan activamente otro empleo, lo que sugiere una menor presión sobre el mercado laboral y una mayor estabilidad en las ocupaciones existentes.

Subempleo y participación laboral

En cuanto al subempleo, el INIDE informó que la tasa nacional fue de 36.2 %, con una disminución de 0.5 pp. respecto a abril de 2024 y de 2.0 pp. en relación con el mes precedente. Aunque esta cifra sigue siendo relativamente alta, la tendencia a la baja indica una leve mejoría en la calidad del empleo, con más personas accediendo a ocupaciones de mayor dedicación horaria o con mejores condiciones.

Por otro lado, la tasa de participación de la fuerza de trabajo —es decir, el porcentaje de la población en edad de trabajar que está activa laboralmente— se ubicó en 64.7 %. Este indicador registró una disminución de 2.0 pp. respecto al mismo mes del año anterior y de 0.5 pp. en comparación con marzo, lo que podría atribuirse a factores estacionales o a cambios en la disponibilidad laboral de ciertos segmentos poblacionales.

Perspectiva general

En conjunto, los datos proporcionados por el INIDE indican un mercado laboral relativamente estable, con una baja tasa de desempleo, alta ocupación y una tendencia decreciente en el subempleo y la presión laboral.

El Gobierno y los actores económicos continúan desarrollando políticas orientadas a fortalecer la empleabilidad, la capacitación técnica, y el acceso a oportunidades laborales sostenibles como parte de la estrategia nacional para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

Fuente: Redacción CNZF e informe INIDE

Noticias relacionadas

Scroll al inicio