Puertos de Nicaragua reciben más de 53 mil turistas y movilizan más de 79 mil toneladas de carga en la segunda semana de octubre

Durante la semana del 6 al 12 de octubre, los puertos de Nicaragua experimentaron un destacado movimiento tanto en términos de carga como de turismo, evidenciando la vitalidad y crecimiento del comercio exterior y del sector turístico en el país. Según el reporte de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), se atendieron un total de 79,860 toneladas métricas de carga internacional y más de 53,000 turistas y visitantes, consolidando a los puertos nicaragüenses como puntos clave para la conectividad global y el turismo interno.

El compañero Carlos Aburto, gerente general de la EPN, destacó que el Puerto Corinto, el principal puerto marítimo de Nicaragua, registró una intensa actividad durante la semana. Este puerto recibió 10 buques internacionales, de los cuales cinco transportaban contenedores con productos vitales para el país, como materiales escolares, alimentos y muebles, provenientes de China. La exportación también fue significativa, con 1,620 toneladas métricas de ácido graso de palma exportadas a mercados internacionales, mientras que la carga líquida total que pasó por el puerto alcanzó las 18,882 toneladas métricas. Además, se atendió un importante buque granelero que transportó 36,258 toneladas métricas de maíz, trigo y destilados de maíz.

En cuanto a otras terminales portuarias, en el Puerto Arlen Siu se movilizaron 784 toneladas métricas de carga, que incluyeron importaciones de repuestos y exportaciones de productos médicos y bienes de la zona franca. Por su parte, el Puerto Sandino recibió 4,219 toneladas métricas de cemento y clinker, productos provenientes de Ecuador y Vietnam.

En la región del Caribe, los puertos de Puerto Cabezas y Bluefields continuaron siendo vitales para la movilidad regional. Ambos puertos atendieron más de 100 embarcaciones nacionales y movilizaron un total de 287 toneladas métricas de carga general. Estas cifras subrayan la importancia de estos puertos como centro de distribución y abastecimiento para las zonas costeras.

El sector turístico también experimentó un notable auge durante la semana. El Puerto San Jorge, una de las principales puertas de entrada hacia la Isla de Ometepe, registró la llegada de más de 6,500 turistas, quienes disfrutaron de la belleza natural y cultural de la isla. Además, el Puerto Granada, además de movilizar 4,552 toneladas métricas de carga, recibió a 1,906 turistas en su terminal.

Uno de los puntos destacados en términos turísticos fue el Puerto Salvador Allende, que acogió a 28,326 visitantes. Los turistas disfrutaron de una variada oferta cultural y recreativa, destacándose el Festival de la Resistencia Indígena, Negra y Popular “Somos Herencia”, que celebró las tradiciones nicaragüenses con música, danza y eventos culturales.

Con estos resultados, la Empresa Portuaria Nacional reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía nacional, apoyando tanto el comercio internacional como el desarrollo del turismo. A través de una administración eficiente y segura de los puertos del país, Nicaragua continúa avanzando en su objetivo de fortalecer la economía familiar y fomentar el crecimiento de sectores clave para el desarrollo integral del país.

Comunicación CNZF

Noticias relacionadas

Scroll al inicio