Nueva planta siderúrgica de capital chino iniciará operaciones en Nicaragua en agosto

Managua, 5 de junio de 2025 — A partir del próximo mes de agosto, Nicaragua contará con una nueva planta de producción de acero, impulsada por una inversión extranjera de origen chino. La empresa Amerycan Recycling, especializada en reciclaje industrial y producción metálica, ha anunciado el inicio de operaciones de su moderna planta ubicada en el kilómetro 29 de la carretera Tipitapa–Masaya.

El proyecto representa una inversión estimada en 50 millones de dólares y forma parte de los esfuerzos del país por fortalecer su capacidad industrial bajo un enfoque de transformación productiva y sostenibilidad ambiental. La instalación ocupará un área de 10 manzanas y contará con maquinaria de alta tecnología para el procesamiento de chatarra metálica y la fundición de acero.

Foto: Tomada de Canal 4 Nicaragua

Capacidad productiva y destino del acero

Según fuentes de la empresa, la planta tendrá una capacidad de producción de hasta 300 toneladas de acero diarias, destinadas inicialmente a abastecer la demanda del mercado nacional. Una vez alcanzada la meta de producción interna, se contempla la posibilidad de exportar a países de la región centroamericana, abriendo nuevas oportunidades para la industria nacional y posicionando a Nicaragua como un actor emergente en el sector siderúrgico regional.

El proceso de producción se apoyará en prácticas industriales eficientes y en una gestión moderna de residuos metálicos, lo que contribuye también a la sostenibilidad ambiental del proyecto. Además, la planta se inserta en la lógica de economía circular, al transformar chatarra reciclada en materia prima útil para la construcción, infraestructura y otros sectores industriales.

Foto: Tomada de Canal 4 Nicaragua

Generación de empleo y formación técnica

Uno de los aspectos más destacados de esta inversión es su impacto en la generación de empleo formal. Actualmente, se han iniciado programas de capacitación técnica para trabajadores locales, lo que permitirá que gran parte de los empleos sean ocupados por personal nicaragüense debidamente formado. Este enfoque de desarrollo con inclusión laboral se alinea con los objetivos del país de promover un crecimiento económico con rostro social.

La empresa ha destacado que el proyecto ha sido posible gracias al clima de estabilidad, seguridad jurídica y confianza generado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, así como por las relaciones estratégicas con la República Popular China, que han facilitado la atracción de inversiones en sectores industriales clave.

Apuesta por la industrialización sostenible

La instalación de esta planta siderúrgica representa un paso importante en la estrategia de industrialización nacional, aportando valor agregado a materias primas y fomentando encadenamientos productivos con otros sectores. Además, permite diversificar la matriz económica del país, tradicionalmente basada en el agro y los servicios, y avanzar hacia una economía más integrada y resiliente.

Este proyecto no solo refuerza la infraestructura industrial de Nicaragua, sino que también simboliza el potencial de cooperación entre países del Sur Global, destacando el papel de la inversión extranjera directa como motor del desarrollo económico sostenible.

Fuente: Redacción CNZF y Canal 4

Noticias relacionadas

Scroll al inicio