La actividad comercial en los principales puertos del país reflejó un notable dinamismo durante la semana del 26 de mayo al 1 de junio, según el informe presentado por el presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), ingeniero Carlos Aburto.
Durante este período, Nicaragua exportó un total de 1,265 contenedores con productos como licores, azúcar y frijoles, destinados principalmente a mercados internacionales en Canadá, Chile y España. Estas operaciones representaron un volumen total de 12,640 toneladas métricas de mercancías.
El Puerto de Corinto, el más importante del país en términos de comercio internacional, registró el arribo de siete buques internacionales que transportaban 704 contenedores con insumos como productos químicos, equipos eléctricos y llantas, procedentes de China y México.
Asimismo, se atendió un buque tanquero que realizó la exportación de 4,449 toneladas métricas de etanol, mientras que un buque granelero descargó 8,400 toneladas métricas de fertilizante, insumo clave para la producción agrícola nacional.
En el ámbito automotriz, dos embarcaciones tipo ro-ro arribaron al puerto con 559 vehículos nuevos, importados desde México, Indonesia, Argentina, Brasil y China. El peso total de esta carga alcanzó 1,338 toneladas métricas.
Por su parte, en el Puerto Arlen Siu, ubicado en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, el buque internacional Charlotte movilizó un total de 831 toneladas métricas. Se importaron 267 toneladas de fibra óptica, vehículos y maquinaria especializada para la industria minera, y se exportaron 564 toneladas métricas de productos nacionales como tejas de barro, carne de res y aluminio.
En la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, el Puerto de Bluefields reportó la atención de 14 embarcaciones nacionales, las cuales movilizaron 51 toneladas métricas de mercadería general, evidenciando la importancia de este puerto en el abastecimiento y distribución local.
La Empresa Portuaria Nacional destacó que estos resultados son reflejo del crecimiento sostenido en la infraestructura portuaria y la confianza de los sectores productivos e inversionistas en la plataforma logística del país.
Con estos movimientos, Nicaragua fortalece su posición en el comercio regional e internacional, impulsando la salida de productos nacionales a nuevos mercados y asegurando el ingreso de insumos esenciales para distintas actividades económicas.
Fuente: Redacción CNZF y EPN