Gobierno de Nicaragua presenta Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2025-2026

El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN) y coordinador del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, compañero Ovidio Reyes, presentó el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2025-2026. Este plan reafirma el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el fortalecimiento de la economía productiva, la seguridad alimentaria y el crecimiento sostenible del país.

El plan da continuidad al modelo productivo vigente y propone una serie de políticas estratégicas para mejorar la competitividad y la productividad del campo y la agroindustria, al tiempo que impulsa el comercio interno y las exportaciones. Entre los pilares fundamentales del plan destacan: seguridad alimentaria, sanidad agropecuaria, fomento al emprendimiento, ciencia y tecnología, educación técnica, y adaptación al cambio climático.

Foto: Archivo

El compañero Reyes detalló que se han establecido metas específicas por rubro, con proyecciones de crecimiento en los principales cultivos. Se espera una producción de 5.1 millones de quintales de arroz (7.3 % de aumento), 3.7 millones de quintales de frijol rojo (8 %), y 7.9 millones de quintales de maíz (7.6 %). En productos como chiltoma, café, cacao y maní, también se proyectan crecimientos de entre 3 % y 8 %.

En el sector ganadero, se prevé la matanza de 788,900 reses y una producción de 391 millones de galones de leche, ambos con incrementos del 3 %. También se anticipan mejoras en la porcicultura, pese a los retos de mercado. En pesca, se proyecta una leve alza en peces de escama, aunque se reconocen disminuciones en langosta y camarón por restricciones y precios bajos.

El plan es ejecutado con la participación de múltiples instituciones, incluyendo el INTA, INATEC, Ineter, el Ministerio de Economía Familiar y el Ministerio de Educación, bajo la coordinación del Sistema Nacional de Producción y el gabinete económico.

Esta hoja de ruta representa un esfuerzo interinstitucional por consolidar la economía nacional, dinamizar el comercio y garantizar el acceso a alimentos, generando empleo productivo y bienestar para las familias nicaragüenses.

Fuente: Comunicación CNZF / BCN

Noticias relacionadas

Scroll al inicio