Estudio de M&R Consultores revela alta percepción de paz, estabilidad y mejora económica entre los nicaragüenses

El más reciente estudio realizado por M&R Consultores ha mostrado una fuerte percepción positiva entre la población nicaragüense en cuanto a la estabilidad, la paz y la mejora económica en el país. El estudio, correspondiente al tercer trimestre de 2025, refuerza una visión optimista sobre el presente y el futuro de Nicaragua. Este informe se presentó en el marco de la conmemoración del 23 aniversario del Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública (SISMO) y fue realizado entre el 19 y el 29 de septiembre de 2025.

Con una muestra representativa de 1,600 personas mayores de 16 años, el estudio se llevó a cabo a nivel nacional, abarcando tanto zonas urbanas como rurales. Según la ficha técnica, los resultados reflejan una clara mayoría que valora positivamente la paz, la estabilidad social y económica, y la confianza en el rumbo del país.

Resultados clave del estudio

Una de las conclusiones más destacadas del estudio es que el 98.9% de los encuestados considera que la paz no debe ponerse en riesgo, mientras que el 98.8% respalda la estabilidad económica y social del país. En cuanto a la percepción de paz en el territorio, el 97.9% de los nicaragüenses afirma que el país respira paz, lo que subraya una estabilidad ampliamente respaldada por la ciudadanía.

Además, los valores fundamentales que guían la visión de los nicaragüenses sobre su país se mantienen sólidos. El 99.6% valora la paz familiar, el 99.5% la soberanía, el 99.3% la autodeterminación, el 99.3% la seguridad y el 99.1% la independencia como pilares esenciales de la nación.

En cuanto a las condiciones del sistema político, social y económico, un 95.3% de los entrevistados cree que en Nicaragua existen condiciones para que las personas se sientan en igualdad de derechos, deberes, trato y oportunidades, lo que refleja una apreciación positiva del entorno de inclusión y equidad social.

Preferencias sobre el bienestar y la democracia

En cuanto a la percepción del sistema democrático en Nicaragua, el 92.7% de los encuestados se muestra satisfecho con el sistema actual, y la mayoría respalda las políticas de subsidios y los programas de vivienda implementados por el Gobierno. Un 93.2% aprueba los avances en el suministro de agua, un 92.8% en energía, un 88.5% en transporte y un 87.9% en gas, lo que resalta el impacto positivo de estas políticas en la vida diaria de los nicaragüenses. En cuanto a los programas de vivienda, el 65.7% considera que existen muchas oportunidades en Nicaragua en este campo.

Foto: Archivo / Copresidenta compañera Rosario Murillo y Copresidente Comandante Daniel Ortega.

Relaciones internacionales y apoyo al Gobierno

En cuanto a las relaciones internacionales, el estudio revela un respaldo significativo de la población hacia los lazos de cooperación con China y Rusia. Un 94.4% de los encuestados valora positivamente las relaciones entre Nicaragua y China, mientras que un 91.5% comparte una opinión favorable sobre los lazos con Rusia.

En lo referente a la gestión del Gobierno de Nicaragua, los resultados son igualmente positivos. El 82.9% de los entrevistados considera que el actual Gobierno trabaja en beneficio de la población en general, y un 84.6% opina que el Gobierno es democrático y respetuoso de las leyes del país. Además, un 82.7% destaca la importancia que otorga el Gobierno a la unidad y reconciliación entre los nicaragüenses, mientras que un 85.3% considera que el país se encuentra en la dirección correcta bajo el liderazgo del Gobierno.

Aprobación presidencial

La popularidad de los líderes del país es también un aspecto clave del estudio. Un 87.8% de los encuestados aprueba la gestión del Copresidente Comandante Daniel Ortega, mientras que un 83.6% respalda el trabajo de la Copresidenta compañera Rosario Murillo. Además, ambos líderes disfrutan de una imagen positiva entre la población, con un 89.8% de imagen favorable para el Comandante Ortega y un 88.5% para la Compañera Rosario.

Finalmente, el estudio refleja que más del 90% de los nicaragüenses tienen esperanza en el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, lo que reafirma el apoyo popular al proceso político y social que vive el país.

Este análisis reafirma el consenso mayoritario sobre la estabilidad, la paz y el avance económico de Nicaragua, consolidando una visión positiva sobre el futuro del país y la gestión gubernamental.

Comunicación CNZF

Noticias relacionadas

Scroll al inicio