Managua, 29 de mayo de 2025 — El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondientes al mes de marzo de 2025, en los que se evidencia un comportamiento positivo de la economía nacional. Según el informe oficial, el IMAE registró un crecimiento interanual del 6.0 % en comparación con marzo de 2024, reflejando un repunte sostenido de la actividad económica en el país.
Durante el primer trimestre del año, la variación acumulada del IMAE alcanzó el 3.4 %, mientras que el crecimiento promedio anual se ubicó en 3.1 %, lo que confirma una tendencia de recuperación y dinamismo en varios sectores clave de la economía.
Sectores con mayor dinamismo
El informe destaca que las actividades económicas que registraron los mayores crecimientos en marzo fueron el comercio (15.2 %), la construcción (11.4 %), la agricultura (7.4 %), el sector pecuario (5.6 %), la industria manufacturera (4.9 %), y los servicios de intermediación financiera y conexos (4.8 %), junto con el transporte y comunicaciones (4.8 %).
La expansión del sector comercio refleja un aumento en la demanda interna, apoyada por un entorno más favorable para el consumo y la circulación de bienes. La construcción, por su parte, ha sido impulsada por proyectos de inversión pública y privada en infraestructura, vivienda y obras civiles.

En el sector agropecuario, tanto la agricultura como la ganadería mostraron crecimiento, lo que contribuye significativamente a la seguridad alimentaria y al abastecimiento de materias primas para la industria nacional.
En cuanto a la industria manufacturera, el crecimiento se atribuye a un aumento en la producción de bienes clave como productos cárnicos, lácteos, textiles, derivados del petróleo, productos no metálicos y arneses eléctricos, entre otros. Este comportamiento refleja tanto la recuperación de la demanda nacional como la sostenida actividad exportadora.
Actividades con desempeño negativo
No obstante, el informe también señala caídas importantes en sectores específicos. La pesca y acuicultura registró una contracción del -33.9 %, mientras que la explotación de minas y canteras decreció en -9.4 %. Estas disminuciones se asocian a factores estacionales, restricciones medioambientales, y condiciones internacionales menos favorables, como la caída de precios y una menor demanda en ciertos mercados externos.
Panorama general
De acuerdo con el BCN, el resultado del IMAE de marzo evidencia una economía que mantiene una trayectoria de crecimiento sostenido y diversificado, respaldada por la reactivación de sectores clave tanto en el ámbito de bienes como en el de servicios. La recuperación económica se consolida sobre una base productiva amplia, en medio de un contexto internacional aún marcado por la volatilidad de precios y la desaceleración global.
El Banco Central continuará monitoreando la evolución mensual de la actividad económica, como parte de sus funciones para contribuir a la formulación de políticas macroeconómicas que favorezcan la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: Redacción CNZF / BCN